EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO el libro que ha cambiado infinidad de vidas de VIKTOR FRANKL
EN UNA ENCUESTA REALIZADA EN 1991 PARA LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO, SE PIDIÓ A LOS LECTORES QUE NOMBRARAN UN LIBRO QUE MARCARA UNA DIFERENCIA EN SUS VIDAS.
VIKTOR FRANKL’S MAN’S SEARCH FOR MEANING ESTUVO ENTRE LOS DIEZ PRIMEROS.
✍ Opinión y Reseña del libro EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO de Viktor Frankl
Vamos a dar nuestra opinión o reseña del libro EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO, del escritor Viktor Frankl.
Es una tarea desalentadora dar la opinión o hacer una reseña de un libro así.
No hace falta decir que el texto fundamental de Frankl vale la pena leerlo y que, según la mayoría de los expertos, debería ser obligatorio para todos los estudiantes de psicología.
Esta nueva edición contiene un prólogo informativo de Harold Kushner, más prólogos de ediciones anteriores y los notables postscripts de Frankl.
Lo más importante, sin embargo, es el texto principal, que sigue siendo un clásico.
Durante el Holocausto, Frankl pasó tres años como prisionero en los campos de concentración de Auschwitz y Dachau.
Como tal, uno de los aspectos fundamentales del libro de Frankl es el tema de la supervivencia. Aunque Frankl presenció y experimentó el horror, El Hombre en busca de sentido se centra menos en los detalles de su propia experiencia y más en cómo su tiempo bajo el dominio nazi le mostró la capacidad humana para sobrevivir y soportar contra todo pronóstico.
La primera mitad del libro intenta responder a una sola pregunta:
Frankl da ejemplos de prisioneros que encontraron esperanza y la voluntad de seguir adelante incluso bajo condiciones tortuosas – todo lo cual, para Frankl, demuestra la importancia de lo que se ha conocido como hacer sentido, independientemente de la situación.
Es en la segunda mitad de Meaning que Frankl detalla su filosofía terapéutica. Ya en la década de 1920, Frankl, en su propia práctica, había comenzado a abrir la psicoterapia a las dimensiones espirituales y filosóficas de la experiencia humana.
Durante este mismo período, la escuela psicoanalítica de Sigmund Freud fue la influencia dominante en toda Europa.
El enfoque de Freud daba poca o ninguna consideración a los elementos espirituales y filosóficos de la experiencia humana – los mismos elementos que Frankl consideraba la piedra angular del examen.
Frankl veía el enfoque freudiano como uno que reducía duramente la vida mental humana a unos pocos elementos al azar y que carecía de exploración del significado existencial.
El término de Frankl para su propio enfoque es logoterapia, a partir de los logotipos griegos, que, traducidos de forma imprecisa, denota significado.
La intención de la Logoterapia era centrarse en el significado de la existencia humana, así como en su búsqueda.
La teoría de Frankl sostiene que hay tres capacidades humanas primarias o, en sus palabras, posibilidades noológicas: el desapego, la autotrascendencia y la capacidad de “estar en contacto espiritualmente” con algo o alguien independiente de las dimensiones espacio-temporales.
En otras palabras, los seres humanos no pueden evitar el sufrimiento, pero pueden obtener un significado de él.
Frankl identifica tres postulados principales para complementar estas capacidades.
En primer lugar, el postulado antropológico, que puede resumirse mejor como “el hombre no existe simplemente, sino que siempre decide lo que será su existencia, en lo que se convertirá en el momento siguiente”.
La característica sobresaliente del enfoque antropológico es que rechaza lo que Frankl llama “pan-determinismo“. Es decir, va en contra de la idea de que el hombre es un animal condicionado.
Frankl ve la capacidad del hombre de manera muy diferente, escribiendo que el hombre es “en última instancia autodeterminado“.
El segundo postulado es psicológico, y sostiene que la motivación clave del hombre es la búsqueda de sentido. La fabricación de significados es un proceso único para cada persona y sólo puede ser cumplido por esa persona si es que ha de ser satisfactorio, escribe Frankl.
El postulado final es filosófico, y es aquí donde la vida de Frankl durante el Holocausto proporciona ejemplos especialmente poderosos. El postulado filosófico sostiene que la vida tiene un significado incondicional, independientemente de las circunstancias o de la situación. De hecho, durante su estancia en Auschwitz y Dachau, Frankl escribe que encontró destellos de significado que ayudaron a fortalecer su voluntad de sobrevivir.
Citando a Nietzsche a lo largo del libro, Frankl parece estar a favor de una cita en particular:
Es sobre esa sola idea que el postulado filosófico de Frankl parece estar basado.
Frankl pasa relativamente poco tiempo discutiendo cómo integrar la logoterapia en una práctica psicoterapéutica convencional.
Sin embargo, varios inquilinos son aparentes, sobre todo la idea de no juzgar. El logoterapeuta, escribe Frankl:
Pero la idea de no juzgar, aunque noble, no siempre es práctica. En este caso, la logoterapia tiene algunas limitaciones como intervención. Incluso los científicos cualitativos más acérrimos admiten que la ausencia de prejuicios es imposible gracias a la intervención humana, y la logoterapia no es inmune a este hallazgo.
Otra crítica común de la logoterapia es la incapacidad de probarla.
✍ Opiniones del libro EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO de Viktor Frankl
Vamos a conocer ahora las opiniones de los lectores acerca de libro El hombre en busca de sentido, del escritor Viktor Frankl.
Esta es una de las opiniones que he leído y que más me ha gustado:
Hay más opiniones del libro EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO, pero: ¿Cual es la tuya?
✍ Sinopsis y Resumen del libro de Viktor Frankl EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO
Vamos ahora con un completo resumen y sinopsis del último libro de Viktor Frankl EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO.
El Hombre en Busca de Sentido es una obra de no ficción que trata de la experiencia de Viktor Frankl viviendo en campos de concentración nazis, así como de su técnica psicoterapéutica llamada logoterapia.
Frankl nunca le da al lector una narración lineal de su tiempo en los campos, sino que se centra más bien en explicar cómo las luchas cotidianas de la vida en los campos afectaban el estado mental de sus reclusos.
Como resultado, sólo da detalles sobre su experiencia cuando esos detalles pueden ser usados como evidencia para sus teorías psicológicas.
Frankl dice que a partir de las observaciones de sus compañeros de prisión, el preso típico pasa por tres etapas mentales: conmoción en los primeros días después de su llegada, apatía y “muerte emocional” una vez que se ha acostumbrado a la vida en el campo, y desilusión con la vida después de haber sido liberado.
La mayor parte de la primera sección del libro, “Experiencias en un campo de concentración“, explora lo que les pasó a los prisioneros apáticos y cómo Frankl logró evitar esta apatía.
El núcleo de la filosofía de Frankl es que el deseo más profundo de un hombre es encontrar el sentido de su vida, y si puede encontrar ese sentido, puede sobrevivir a cualquier cosa.
Frankl encontró sentido en sus experiencias en el campo de concentración al decidir que iba a usar su sufrimiento como una oportunidad para hacerse mejor persona.
En vez de volverse apático y aceptar que estaba condenado, eligió abrazar su sufrimiento.
Según Frankl, si bien el destino de un hombre en la vida se ve ciertamente afectado por las circunstancias en las que se encuentra, en última instancia es libre de elegir su propio camino en la vida. Incluso en la peor situación posible, el hombre siempre tiene la libertad de elegir su actitud hacia la vida.
Frankl afirma que hay tres maneras de encontrar el sentido de la vida: a través del trabajo, del amor y del sufrimiento.
Frankl mantuvo su voluntad de sentido (o su deseo de vivir una vida significativa) durante sus tres años en los campos, centrándose en los significados potenciales que podía crear para sí mismo.
Además de encontrarle sentido a su sufrimiento, Frankl se motivó pensando en el trabajo que quería hacer después de dejar el campamento.
Es decir, quería reescribir su manuscrito sobre logoterapia, un manuscrito que los nazis le quitaron cuando llegó a Auschwitz.
Frankl también encontró esperanza en el amor, y la imagen de su esposa le ayudó en muchos de sus momentos más difíciles.
Frankl pudo usar su trabajo, su amor y su sufrimiento para mantenerse vivo porque sentía que era responsable por y para ellos.
Argumenta que los seres humanos no pueden entender el significado general, o el super-significado de la vida; en su lugar, debemos buscar maneras de hacer que cada momento individual sea valioso.
Cada persona tiene una vocación única que sólo él puede cumplir, y es responsable de llevar a cabo este trabajo.
La segunda sección del libro, “La logoterapia en pocas palabras“, está dedicada a explicar con más detalle las ideas de Frankl sobre la logoterapia.
Explica que la voluntad de sentido del hombre puede frustrarse existencialmente, lo que a su vez puede provocar neurosis noógenas.
En otras palabras, si un hombre no puede encontrar el significado o propósito de su vida, puede desarrollar problemas mentales que necesitan ser tratados.
Frankl argumenta que todo el mundo debería esforzarse por estar en un estado de noodinámica, en el que hay una tensión entre lo que ya se ha hecho y lo que se espera conseguir.
Para Frankl, esta tensión entre el pasado y el presente es vital para la salud mental. Para aquellos que necesitan terapia, Frankl les ayuda a superar sus ansiedades y miedos utilizando una intención paradójica, en la que la persona trata de hacer realidad lo que teme.
En última instancia, la logoterapia busca ayudar a sus pacientes a desarrollar metas, ya sea que se estén librando de una fobia o sobreviviendo a una situación horrible, y a encontrar maneras de lograrlas de manera significativa.
Frankl termina su libro diciendo que:
Frankl cree que mientras que el hombre es ciertamente capaz de hacer el mal, ningún ser humano individual debe ser malvado.
Cada ser humano tiene la capacidad de cambiar su comportamiento y actitud en cada situación posible.
En su posdata, Frankl reafirma esta creencia como la base de su trágico optimismo, o creencia en la importancia de decir “sí” a pesar de todo.
✍ ¿Quién es el escritor Viktor Frankl?
Viktor Frankl fue un médico austríaco que fundó e introdujo el término logoterapia por primera vez como una forma de Análisis Existencial.
Una de las figuras más significativas de la terapia existencial y la psicología humanista, los servicios de Frankl como psiquiatra y neurólogo son encomiables. Sin embargo, es más conocido por su famoso libro El hombre en busca de sentido.
Nacido en Viena el 26 de marzo de 1905, Viktor Emil Frankl nació en el seno de una familia judía.
Nacido y criado en el lugar de nacimiento de la psiquiatría moderna, Viena, Frankl desarrolló un interés temprano en este campo. Su fascinación por las personas y los comportamientos lo llevó a participar en organizaciones juveniles socialistas. A la edad de 16 años, Frankl envió un ensayo que había escrito al renombrado psiquiatra Sigmund Freud.
El artículo fue publicado tres años después, cuando Frankl tenía sólo 19 años. Después de graduarse de la escuela secundaria en 1924, Frankl estudió medicina en la Universidad de Viena.
Más tarde se especializó en neurología y psiquiatría y centró sus estudios en los factores de la depresión y el suicidio. Frankl se interesó en la teoría de Alfred Adler y publicó otro artículo psicoanalítico en el International Journal of Individual Psychology de Adler en 1925.
Durante una conferencia pública en 1926, Frankl introdujo el término logoterapia y comenzó a establecer su propia interpretación de la psicología vienesa.
Frankl trabajó en la Clínica Psiquiátrica Universitaria durante un año a partir de 1928. Después de graduarse en medicina en 1930, Frankl se convirtió en el encargado de un pabellón psiquiátrico en Viena que se ocupaba del tratamiento de las mujeres suicidas. Para 1937, Frankl había comenzado su propia práctica privada en neurología y psiquiatría.
Cuando las tropas de Hitler invadieron Austria en 1938, Frankl decidió quedarse atrás por la preocupación de sus padres ancianos a pesar de tener la oportunidad de huir a los Estados Unidos.
En 1940, Frankl fue nombrado jefe del departamento neurológico del Hospital Rothschild. Dos años después, en 1942, se casó con Tilly Grosse. Nueve meses después de la boda, Frankl, su esposa, su hermano y sus padres fueron deportados al campo de Theresienstadt, cerca de Praga.
Después de la deportación, Frankl se quedaría en cuatro campos nazis diferentes y sobreviviría al Holocausto. También sobrevivió en Polonia cuando el médico del campo dirigía a los prisioneros entrantes en dos líneas. Los prisioneros de la fila de la izquierda eran enviados a las cámaras de gas, mientras que a los de la derecha se les perdonaba la vida.
Frankl estaba en la línea izquierda, pero escapó de la muerte al deslizarse en la otra línea sin ser notado. A partir de las experiencias del encarcelamiento, Frankl se dio cuenta de que es más probable que una persona sobreviva a un sufrimiento o prueba si encuentra una razón para vivir, ya sea una razón grande o una insignificante.
Perdiendo a su familia por el Holocausto, Frankl utilizó el dolor y el sufrimiento de perder a su familia para escribir su libro más vendido, Man’s Search for Meaning. El libro ha sido traducido a más de 24 idiomas y reimpreso en más de 73 ocasiones. También ha sido ampliamente utilizado para estudios académicos en la escuela secundaria y cursos universitarios.
En 1947, Frankl se casó de nuevo y tuvo una hija. Un año antes, fue nombrado Director Ejecutivo del Centro de Salud Neurológica de Viena, cargo que mantuvo hasta 1971.
Con 29 doctorados honorarios y 30 libros, Frankl fue el primer no estadounidense en recibir el prestigioso premio Oskar Pfister de la Asociación Psiquiátrica Americana.
Durante su vida, Frankl dio conferencias en 209 universidades de todo el mundo, incluyendo Harvard y Stanford.
El 2 de septiembre de 1997, Viktor Frankl murió de una insuficiencia cardíaca.
✍ BIBLIOGRAFÍA de Viktor Frankl y todos sus libros publicados
Este es la bibliografía completa de Viktor Frankl y el listado de todos sus libros publicados, ordenados por el número de ventas:
✅ DESCARGAR el libro EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO de Viktor Frankl en PDF (Gratis) y Completo
Si estas interesado en DESCARGAR en PDF el libro EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO de Viktor Frankl, porque aún no te has decidido del todo a comprarlo (?), te damos la posibilidad que lo leas GRATIS y COMPLETO, para que te acabes de convencer… y que no tengan que talar un árbol para ti.
Sólo tienes que hacer click en el siguiente botón:
Espero que disfrutes del libro EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO de Viktor Frankl en PDF, GRATIS y COMPLETO.
✅ EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO en EPUB (Gratis)
Si estás buscando el eBook del libro EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO de Viktor Frankl y en formato tanto en EPUB como en MOBI, sólo tienes que click en el siguiente botón:
No todo el mundo está dispuesto a que talen un árbol para disfrutar de la lectura de un buen libro cómo este.
Para eso se inventaron los eBooks y los formatos MOBI y ePUB.
✅ Comprar EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO de Viktor Frankl en Amazon (con DESCUENTO ?)
¿Quieres un DESCUENTO (Real) para comprar el libro EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO de Viktor Frankl en Amazon?
Tenemos el EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO disponible para comprar Amazon, con un descuento especial:
Recuerda que comprando EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO en Amazon te aseguras el mejor precio del mercado y que puedes recibirlo en tu casa (sólo para España y Portugal) en 24 horas y sin gastos de transporte.
➥ Precio del libro EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO
12,25 EUR = Este es el precio más bajo que hemos encontrado para el libro EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO. Este precio de 12,25 EUR incluye el envío en España en 24 horas y el IVA.
A mi personalmente me ha fascinado esta novelaEL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO, el gran y premiado libro de Viktor Frankl.
Fuentes: Propias y Externas
Última actualización el 2020-08-07 / Enlaces de afiliados a Amazon / Imágenes de la API para Afiliados
CONTENIDO:
- ✍ Opinión y Reseña del libro EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO de Viktor Frankl
- ✍ Opiniones del libro EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO de Viktor Frankl
- ✍ Sinopsis y Resumen del libro de Viktor Frankl EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO
- ✍ ¿Quién es el escritor Viktor Frankl?
- ✍ BIBLIOGRAFÍA de Viktor Frankl y todos sus libros publicados
- ✅ DESCARGAR el libro EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO de Viktor Frankl en PDF (Gratis) y Completo
- ✅ EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO en EPUB (Gratis)
- ✅ Comprar EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO de Viktor Frankl en Amazon (con DESCUENTO ?)
- ➥ Precio del libro EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO